Un trabajo de respeto por la tierra y sus tradiciones

Trabajamos exclusivamente en la comarca norte de la isla, particularmente en Puntagorda y Garafía. Todas nuestras parcelas están ubicadas en las zonas altas (por encima de los 1000 metros) y se cultivan siguiendo prácticas sostenibles con el medio ambiente. No utilizamos herbicidas ni pesticidas, y llevamos a cabo tratamientos de forma controlada y respetuosa con la naturaleza.

La región, especialmente sensible al riesgo de incendios forestales, nos obliga a mantener la finca limpia entre junio y octubre. Lo hacemos de forma manual, utilizando herramientas como la asada, la desbrozadora y el tractor, siempre buscando el equilibrio con el entorno natural.

La diversidad de la isla y su impacto en nuestros vinos

La isla de La Palma se divide en tres subzonas vinícolas, cada una con una composición del suelo y un clima que determina diferentes variedades de uva y sistemas de cultivo. Esto, a su vez, da lugar a vinos con perfiles únicos. Para nosotras, es fundamental mantener esta identidad territorial, ya que es el origen de cada botella que elaboramos.

Contamos con 3 hectáreas propias de viñedo y otras 1,5 hectáreas de viticultores colaboradores, de confianza, con los que realizamos un seguimiento cercano durante todo el año. Además, compramos uvas de 4 viticultores más, lo que representa el 20% de nuestra producción. Nuestro cultivo se mantiene con prácticas orgánicas, utilizando bentonita, azufre y estiércol, y siempre bajo el control riguroso de las condiciones climáticas de la zona.

Desafíos y adaptación a nuevos tiempos

La producción de nuestros vinos ha disminuido en los últimos años, debido a la sequía que afecta incluso a la zona norte de la isla, tradicionalmente más lluviosa.

También influye el envejecimiento de los viticultores locales y la falta de relevo generacional, lo que ha reducido la superficie cultivada.

La última cosecha de cantidad aceptable fue en 2022. Sin embargo, la calidad de la uva no se ha visto afectada, aunque hemos observado un adelanto de la maduración en más de 4 semanas en algunos casos.

tablado